martes, 11 de mayo de 2010

UNO MAS PARA BRASIL


FECHA: Mayo 1 de 2010

HECHO NOTICIOSO:

“En la reunión de Unasur, la próxima semana en Argentina, Lula Da silva dará más detalles del convenio militar que firmó el gigantes suramericano con Estados Unidos”

SINTESÍS

Tras el acuerdo firmado el 12 de abril en Washington entre Brasil y Estados Unidos, el gigante suramericano ampliara los detalles del acuerdo de cooperación militar en la cumbre de Unasur, con el fin de dejar claros varios puntos y evitar la problemática presentada con el anuncio similar de Colombia.

En esta aclaración se hará especial énfasis en que el acuerdo no contempla la instalación de bases militares estadounidenses ni el acceso de soldados a bases brasileñas, adicionalmente se recordará que éste fue firmado con el fin de intercambiar tecnología, proyectos de defensa, armamentos y entrenamiento de personal militar.

Este acuerdo entra a formar parte de los 28 ya firmados para cooperación militar dentro de los cuales se destaca el firmado con Francia por 12.000 millones de dólares que contempla la construcción conjunta de un submarino de propulsión nuclear y otros 4 convencionales, así como del astillero donde se fabricaran los navíos y una base naval de apoyo.

El interés brasileño radica además en el acceso a tecnología militar estadounidense y busca facilitar la venta a Estados Unidos de hasta 200 aviones de entrenamiento para pilotos militares diseñados por la compañía Embraer para combatir guerrillas.

ESCENARIOS

1. Posiblemente este tratado pueda significar para las próximas elecciones presidenciales en Colombia, una mayor seguridad en cuanto a la normalidad en la jornada electoral, pues la presencia de más ejercito en la región, podría contrarrestar de manera positiva, cualquier intento de sabotaje o ataque de los grupos armados colombianos al margen de la ley, durante este periodo de elecciones.

2. Este acuerdo podría llamar la atención del mandatario venezolano, Hugo Chávez, que al querer seguir con la carrera armamentista que se registra en el territorio, buscará ampliar su crédito y consecución de armamento militar con Rusia, como lo ha hecho hace poco en un tratado militar firmado entre Venezuela y Rusia.

3. Aunque el tratado firmado entre Brasil y Estados Unidos no es igual al firmado por el país norteamericano con Colombia, si existen algunas similitudes entre ambos, lo que significa para Colombia, un apoyo o aceptación, de manera indirecta en su tratado, por parte de Brasil.

4. Estados Unidos podrá mantener más control sobre Suramérica gracias a este tratado, teniendo en cuenta que es el segundo de gran importancia que se firma en poco tiempo, lo que le permite a los Estados Unidos poder tener una respuesta rápida y efectiva en algún posible conflicto con Venezuela.

5. Para Brasil podría significar hacerse a un gran aliado como lo es Estados Unidos y más teniendo en cuenta los intereses de Brasil por hacer parte fundamental del nuevo orden mundial multilateral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario