miércoles, 7 de abril de 2010

REACCIONES: ISRAEL ANUNCIA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS ASENTAMIENTOS EN PALESTINA



UBICACIÓN


FECHA: 22 de marzo de 2010

FUENTES: www.20minutos.es

www.prensalatina.cu

www.lavanguardia.es

Diario de Cuba

Europa press

BBC


SÍNTESIS:

El pasado 10 de marzo Israel anuncio la construcción de 1.600 nuevos asentamientos en Palestina, con el fin de expandir la colonia judía al este de la ciudad, en un asentamiento poblado por ultra-ortodoxos judíos y situada cerca de la Línea Verde, la frontera virtual entre territorio israelí y palestino internacionalmente reconocida.

Ante este hecho se han presentado varias reacciones de la comunidad internacional, dentro de las que se destaca la declaración de la ONU en la que se califica de ilegal la extensión de esas obras por considerarlas un paso contrario a la ley internacional y a las obligaciones de Israel con respecto a la llamada hoja de ruta que guía el proceso hacia una solución al conflicto en la región.

Entre tanto El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que este "es el tipo de iniciativa que socava la confianza que necesitamos" y "va contra las conversaciones constructivas que he mantenido aquí".

Por su lado el cuarteto El Cuarteto de mediación para la paz en Medio Oriente - compuesto por Estados Unidos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y Rusia- exhortó a Israel a interrumpir todas sus actividades tendientes a expandir sus asentamientos en territorios ocupados.

No obstante El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu descartó cualquier concesión en la construcción de asentamientos en Jerusalén Oriental, pese a la presión internacional.

CONTEXTO: ISRAEL Y PALESTINA

Con el fin de consolidar el deseo de ocupación del territorio se funda el movimiento sionista, el cual pretendía la creación de un estado judío en Palestina, Argentina o Uganda, reclamando así el derecho del pueblo a un territorio.

En 1916, durante la I Guerra Mundial, se llega a los Acuerdos secretos Sykes-Picot entre Gran Bretaña y Francia por el que las dos potencias se reparten el Próximo Oriente, con la promesa de una futura independencia a cambio del apoyo árabe en el conflicto, dejando a Palestina bajo el control británico.

En 1933 la llegada al poder del régimen nazi y sus persecuciones antisemitas provocan la emigración masiva de judíos. En Palestina, el número de inmigrantes será en los años 30 el doble que el de los años 20. De manera que la proporción de judíos pasará de 10% en 1918 a un 30% en 1939.

En 1937 ante la grave situación que se vive en Palestina luego de la insurrección árabe, la comisión enviada por Gran Bretaña publica el Informe Peel en el que se recomienda la partición de Palestina en dos estados, lo cual llevaría a que en 1947 la Asamblea General de las Naciones Unidas por medio de la Resolución 181 apruebe el plan de partición de Palestina en un estado árabe y otro judío quedando Jerusalem bajo la administración de la ONU.

La violencia entre las comunidades judías y árabes estalló inmediatamente en forma de guerra civil. Al anunciarse el final del mandato británico en Palestina, los judíos planearon declarar un estado independiente, lo cual los árabes estaban determinados a impedir. El 14 de mayo de 1948, el último de los soldados británicos abandonó Palestina y los judíos, liderados por David Ben-Gurión, declararon en Tel Aviv la creación del Estado de Israel, de acuerdo al plan previsto por las Naciones Unidas.

ESCENARIOS:

  1. Los diálogos mutuos de paz planteados fracasaran antes de su inicio.
  2. El denominado Cuarteto para la región, integrado por Estados Unidos, Rusia, la ONU y la Unión Europea, planteará soluciones para el conflicto y ejercerá presión sobre Israel para reiniciar los diálogos.
  3. Washington trabajará con los israelíes y los palestinos para mantener activas las negociaciones indirectas, conocidas como conversaciones de aproximación.
  4. Es posible que haya gestos de buena voluntad por parte de los israelíes, como la liberación de prisioneros palestinos, tras las conversaciones con Estados Unidos.
  5. Continuará la creciente ola de conflictos en la zona, lo que llevará a la futura intervención de Estados Unidos y de la Unión Europea.

ANA CRISTINA LÓPEZ RÍOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario