lunes, 22 de marzo de 2010

UNIÓN EUROPEA AL RESCATE DE GRECIA

FECHA: 15 de febrero de 2010

FUENTES: BBC Mundo

Revista Portafolio

New York Times

www.elmundo.es

www.lemonde.fr

SÍNTESIS:

El 11 de febrero de 2010 los países de la comunidad Europea se reunieron en Bruselas con el fin de abordar el tema de la crisis financiera que afronta Grecia. Durante la reunión el presidente de la UE, el belga Herman van Rompuy, dijo que Grecia no ha solicitado ningún apoyo financiero, no obstante los líderes prometieron llevar a cabo una acción coordinada para salvaguardar la estabilidad financiera de la Eurozona.

Aún no se han revelado detalles sobre la ayuda que brindará la EU a Grecia, pero s espera que la información se dé a conocer en los próximos días

Las medidas tomadas hasta ahora por Grecia se limitan a congelar los salarios del sector público y aumentar la edad de jubilación, medidas que han generado la ira de los sindicatos en el país.

Existe preocupación en torno a la posibilidad de que Atenas no pueda pagar los intereses de su enorme deuda, provocando una cesación de pagos o default, lo que dejaría a otros países como España y Portugal expuestos de manera peligrosa.

CONTEXTO: CRISIS EN GRECIA

Desde el 2008 Grecia afronta una de las peores crisis de su historia, debido a la pésima situación económica que ha desbordado en conflictos sociales, protestas y huelgas, todo esto al parecer ligado a la corrupción y al fraude fiscal al que se enfrenta el país.

El pasado 10 de diciembre de 2009 Grecia recibió la calificación Fitch “BBB+” que califica el nivel de riesgo de los bonos de la deuda helena, este nivel de calificación es la peor de la Eurozona. Con esta novedad el gobierno griego se vio obligado a reconocer ante la comunidad mundial el grave estado en el que se encuentra, calculando la deuda del país en 300.000 millones de euros (que equivale al 13% del PIB).

Sobre el tema de la crisis se han oído varias versiones, dentro de las cuales se destaca la planteada por el periódico New York Times en donde se expone la participación de Wall Street en el tema, al ocultar millones de dólares de deuda de Grecia ante la comunidad europea, permitiendo así sobrepasar los límites permitimos por la Eurozona.

ESCENARIOS:

1. Algunos bancos de países como Francia y Alemania comprarán bonos del gobierno griego, lo que equivale a un préstamo.

2. La crisis en Grecia tendrá un efecto dominó en los otros países de la Unión Europea, lo que a largo plazo se verá reflejado en un debilitamiento del Euro.

3. La unión Europea prestará una ayuda en bloque a Grecia, lo que llevará a la recuperación del país. Este escenario será de acciones a largo plazo.

4. Grecia acudirá al auxilio del Fondo Monetario Internacional – FMI – del cual es miembro. Esta postura ha llevado a una fisura en las posiciones de los países del bloque europeo.

ANA CRISTINA LÓPEZ RÍOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario