miércoles, 7 de abril de 2010

PUTIN VISITA VENEZUELA

FECHA: 3 de abril de 2010

FUENTES: El Tiempo

El Colombiano

BBC

El Universal

HECHO:

Vladimir Putin, primer ministro ruso, realizó su primera visita oficial a Venezuela, en donde se firmaron algunos acuerdos de cooperación bilateral.

SÍNTESIS:

El 2 de marzo de 2010 se realizó la primera visita oficial del primer ministro ruso Vladimir Putin a Venezuela, con el fin de discutir acuerdos energéticos, militares, educativos, tecnológicos y agroindustriales. En esta visita se firmaron 31 acuerdos en estos temas y se hizo especial énfasis en la creación de un mundo multipolar.

El principal punto tratado en estos acuerdos es la entrega de 20 mil millones de dólares para extraer crudo pesado en la Faja del Orinoco, zona en la que según el gobierno estadounidense se estima existe una reserva de crudo calculada en unos 513.000 millones de barriles y según el gobierno venezolano tiene un potencial de inversión de hasta US80.000 millones. El acuerdo venezolano-ruso contempla la creación de una empresa mixta, participada por Petróleos de Venezuela en un 60%, que permitirá la extracción y procesamiento de crudo pesado para hacerlo ligero.

El presidente venezolano informó además que se iniciaron conversaciones sobre la posibilidad de generar en Venezuela, con la ayuda de Rusia, energía nuclear "con fines pacíficos", sin aportar más detalles sobre el mismo. Este tema se da en el marco de la severa crisis energética que aborda el país.

Adicionalmente en la visita se informó la recepción de los cuatro helicópteros Mi-17 y el anuncio de la compra del hidroavión por parte del Gobierno venezolano.

CONTEXTO: ARMAS DE RUSIA A VENEZUELA


Desde el 2005, Venezuela ha hecho gastos por más de 4.000 millones de dólares en
dotación bélica rusa: aviones de combate Sukhoi, helicópteros M1-17 y rifles de asalto Kalashnikov. El año pasado, Chávez logró un crédito por 2.000 millones de dólares para comprar tanques S-300 y un avanzado sistema de defensa con misiles antiaéreos.

Chávez dice que su "revolución socialista" necesita armarse para enfrentar la amenaza del "imperio yanqui", al que acusa de planear invadir el rico país petrolero a través de Colombia.

Después de su visita a Chávez, Putin se reunió con el mandatario Evo Morales, otro detractor en la región de lo que llaman el "imperialismo" estadounidense.

ESCENARIOS:

  1. Rusia continuará apoyando a Venezuela, con el fin de sumar aliados a su carrera mundial, en un ambiente venezolano de presión doméstica e internacional por las recientes medidas contra sus opositores y en medio de una fuerte crisis eléctrica que amenaza con hundir aún más la economía.
  2. Venezuela ampliará la inversión en seguridad y defensa.
  3. Estados Unidos manifestará públicamente su desacuerdo con estos convenios y reafirmará su posición frente a Venezuela como terrorista, basándose no solo en la compra de armamentos sino también en el anuncio de creación de energía nuclear apoyada por Rusia.
  4. Se incrementará la tensión en la frontera colombo-venezolana, con fuertes posiciones estatales, especialmente provenientes de Colombia ya que se encuentra en época pre-electoral y para algunos candidatos es bastante conveniente acentuar las disputas.




ANA CRISTINA LÓPEZ RÍOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario