martes, 13 de abril de 2010

PRÁCTICAS NUCLEARES DE INDIA


Fecha: 21 de marzo de 2010

www.elcolombiano.com

www.washingtonpost.com

“India lanzó con éxito este domingo una nueva y más práctica versión de su misil crucero supersónico BrahMos, desarrollado en conjunto con Rusia”

Según el reporte de un funcionario militar del ejército de India, el lanzamiento fue realizado con éxito, el misil fue ubicado verticalmente y luego en el aire teledirigido. El experimento termino con el misil en el blanco, lo cual demuestra el éxito del lanzamiento.

Este nuevo misil creado entre Rusia e India tiene capacidad para cargar cabezas nucleares. El misil puede viajar a 2,8 veces la velocidad del sonido y puede ser lanzado desde tierra, buques, submarinos y aviones.

El misil fue lanzado desde un buque de guerra y no se ha aclarado si Pakistán fue informado del experimento.

Escenarios.

1 Un desarrollo desmesurado de esta clase de misiles por parte de India y Rusia, en la carrera armamentista de los países.

2. Si Pakistán no fue debidamente informado, este país podría poner una queja ante la ONU, sobre estas prácticas “irresponsables” de India.

3. Tratados armamentistas por parte de los productores de estos misiles, así también como su posible distribución en el resto del mundo.

Intervención de la ONU sobre la construcción de este armamento.


POR: DAVID VELÁSQUEZ

NO AL DESARME


La cámara baja del parlamento ruso (Duma) ha dicho que no ratificara el acuerdo de desarme que existe desde hace varios meses entre Estados Unidos y Rusia.

Este tratado viene en discusión desde hace varios mese en Ginebra, el acuerdo busca que los dos países, reduzcan su carrera armamentista, en el nivel nuclear. Consiste en bajar de 2200 a unas 1500 – 1675 cabezas nucleares.

El anuncio de la Duma se dio a menos de 48 horas de que la secretaria de gobierno de Estados Unidos, Hillary Clinton visite Moscú. La razón expuesta por Boris Grizlov, es que hasta que Estados Unidos no reduzca los arsenales atómicos del escudo antimisiles estadounidense en Europa, Rusia no seguirá adelante con el tratado, START II, que busca reforzar el tratado START I, el cual venció su término en 2009.

Escenarios.

1. Una posible tensión entre las relaciones de ambos países, las cuales es importante recordar nunca se han podido afianzar.

2. Incremento de la carrera armamentista de los dos países, que en vez de disminución de las armas nucleares, estos dos países intenten producir y conseguir más.


POR: DAVID VELÁSQUEZ

Al Qaeda va al mudial

08-04-201

Fuentes

www.as.es

www.elcolombiano.com

www.futbolred.com

El grupo terrorista Al Qaeda se ha hecho presente en Sudáfrica con diferentes manifestaciones violentas, también ha emitido varios comunicados en los cuales dan a conocer su intención de sabotear y realizar atentados durante la Copa Mundo 2010 que tendrá lugar en las diferentes ciudades de esta nación africana.

Al Qaeda entre sus comunicados ha expresado que es injusto que en un continente donde existe tanta pobreza y desigualdad, a raíz de diferentes conflictos se realice un evento de esta magnitud.

La FIFA y el comité deportivo africano han respondido estas amenazas diciendo que el mundial de fútbol se realizara sin ningún problema. Para dar una sensación de mayor tranquilidad y buena imagen, se ha reforzado de manera considerable la seguridad tanto en las ciudades anfitrionas como en los alrededores del los estadios en los cuales se estarán disputando los diferentes partidos.

La CAF, Confederación Africana de Fútbol y la FIFA, en contra posición a lo expresado por el grupo terrorista, han dicho que este evento que se realiza cada cuatro años, genera empleo e ingresos muy altos al país anfitrión y que por esta razón es una gran oportunidad para la nación Africana de progresar y demostrar al mundo que no solo es violencia.

Escenarios.

1. Al Qaeda cumpla con sus promesa de sabotear la Copa Mundo 2010 y esto se vea representado en actos terroristas como bombas o emboscadas a las diferentes selecciones de fútbol, como ya se vio en la Copa Africana de Naciones.

2. Restricciones en las entradas a las diferentes ciudades del país, que afecten a los visitantes, lo cual representaría bajas económicas en cuanto a lo que se pueda generar en este campeonato.

3. Un cambio de rendimiento en los jugadores de los diferentes equipos debido a la amenaza de posibles ataques.

POR: DAVID VELÁSQUEZ

miércoles, 7 de abril de 2010

PUTIN VISITA VENEZUELA

FECHA: 3 de abril de 2010

FUENTES: El Tiempo

El Colombiano

BBC

El Universal

HECHO:

Vladimir Putin, primer ministro ruso, realizó su primera visita oficial a Venezuela, en donde se firmaron algunos acuerdos de cooperación bilateral.

SÍNTESIS:

El 2 de marzo de 2010 se realizó la primera visita oficial del primer ministro ruso Vladimir Putin a Venezuela, con el fin de discutir acuerdos energéticos, militares, educativos, tecnológicos y agroindustriales. En esta visita se firmaron 31 acuerdos en estos temas y se hizo especial énfasis en la creación de un mundo multipolar.

El principal punto tratado en estos acuerdos es la entrega de 20 mil millones de dólares para extraer crudo pesado en la Faja del Orinoco, zona en la que según el gobierno estadounidense se estima existe una reserva de crudo calculada en unos 513.000 millones de barriles y según el gobierno venezolano tiene un potencial de inversión de hasta US80.000 millones. El acuerdo venezolano-ruso contempla la creación de una empresa mixta, participada por Petróleos de Venezuela en un 60%, que permitirá la extracción y procesamiento de crudo pesado para hacerlo ligero.

El presidente venezolano informó además que se iniciaron conversaciones sobre la posibilidad de generar en Venezuela, con la ayuda de Rusia, energía nuclear "con fines pacíficos", sin aportar más detalles sobre el mismo. Este tema se da en el marco de la severa crisis energética que aborda el país.

Adicionalmente en la visita se informó la recepción de los cuatro helicópteros Mi-17 y el anuncio de la compra del hidroavión por parte del Gobierno venezolano.

CONTEXTO: ARMAS DE RUSIA A VENEZUELA


Desde el 2005, Venezuela ha hecho gastos por más de 4.000 millones de dólares en
dotación bélica rusa: aviones de combate Sukhoi, helicópteros M1-17 y rifles de asalto Kalashnikov. El año pasado, Chávez logró un crédito por 2.000 millones de dólares para comprar tanques S-300 y un avanzado sistema de defensa con misiles antiaéreos.

Chávez dice que su "revolución socialista" necesita armarse para enfrentar la amenaza del "imperio yanqui", al que acusa de planear invadir el rico país petrolero a través de Colombia.

Después de su visita a Chávez, Putin se reunió con el mandatario Evo Morales, otro detractor en la región de lo que llaman el "imperialismo" estadounidense.

ESCENARIOS:

  1. Rusia continuará apoyando a Venezuela, con el fin de sumar aliados a su carrera mundial, en un ambiente venezolano de presión doméstica e internacional por las recientes medidas contra sus opositores y en medio de una fuerte crisis eléctrica que amenaza con hundir aún más la economía.
  2. Venezuela ampliará la inversión en seguridad y defensa.
  3. Estados Unidos manifestará públicamente su desacuerdo con estos convenios y reafirmará su posición frente a Venezuela como terrorista, basándose no solo en la compra de armamentos sino también en el anuncio de creación de energía nuclear apoyada por Rusia.
  4. Se incrementará la tensión en la frontera colombo-venezolana, con fuertes posiciones estatales, especialmente provenientes de Colombia ya que se encuentra en época pre-electoral y para algunos candidatos es bastante conveniente acentuar las disputas.




ANA CRISTINA LÓPEZ RÍOS

REACCIONES: ISRAEL ANUNCIA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS ASENTAMIENTOS EN PALESTINA



UBICACIÓN


FECHA: 22 de marzo de 2010

FUENTES: www.20minutos.es

www.prensalatina.cu

www.lavanguardia.es

Diario de Cuba

Europa press

BBC


SÍNTESIS:

El pasado 10 de marzo Israel anuncio la construcción de 1.600 nuevos asentamientos en Palestina, con el fin de expandir la colonia judía al este de la ciudad, en un asentamiento poblado por ultra-ortodoxos judíos y situada cerca de la Línea Verde, la frontera virtual entre territorio israelí y palestino internacionalmente reconocida.

Ante este hecho se han presentado varias reacciones de la comunidad internacional, dentro de las que se destaca la declaración de la ONU en la que se califica de ilegal la extensión de esas obras por considerarlas un paso contrario a la ley internacional y a las obligaciones de Israel con respecto a la llamada hoja de ruta que guía el proceso hacia una solución al conflicto en la región.

Entre tanto El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que este "es el tipo de iniciativa que socava la confianza que necesitamos" y "va contra las conversaciones constructivas que he mantenido aquí".

Por su lado el cuarteto El Cuarteto de mediación para la paz en Medio Oriente - compuesto por Estados Unidos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y Rusia- exhortó a Israel a interrumpir todas sus actividades tendientes a expandir sus asentamientos en territorios ocupados.

No obstante El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu descartó cualquier concesión en la construcción de asentamientos en Jerusalén Oriental, pese a la presión internacional.

CONTEXTO: ISRAEL Y PALESTINA

Con el fin de consolidar el deseo de ocupación del territorio se funda el movimiento sionista, el cual pretendía la creación de un estado judío en Palestina, Argentina o Uganda, reclamando así el derecho del pueblo a un territorio.

En 1916, durante la I Guerra Mundial, se llega a los Acuerdos secretos Sykes-Picot entre Gran Bretaña y Francia por el que las dos potencias se reparten el Próximo Oriente, con la promesa de una futura independencia a cambio del apoyo árabe en el conflicto, dejando a Palestina bajo el control británico.

En 1933 la llegada al poder del régimen nazi y sus persecuciones antisemitas provocan la emigración masiva de judíos. En Palestina, el número de inmigrantes será en los años 30 el doble que el de los años 20. De manera que la proporción de judíos pasará de 10% en 1918 a un 30% en 1939.

En 1937 ante la grave situación que se vive en Palestina luego de la insurrección árabe, la comisión enviada por Gran Bretaña publica el Informe Peel en el que se recomienda la partición de Palestina en dos estados, lo cual llevaría a que en 1947 la Asamblea General de las Naciones Unidas por medio de la Resolución 181 apruebe el plan de partición de Palestina en un estado árabe y otro judío quedando Jerusalem bajo la administración de la ONU.

La violencia entre las comunidades judías y árabes estalló inmediatamente en forma de guerra civil. Al anunciarse el final del mandato británico en Palestina, los judíos planearon declarar un estado independiente, lo cual los árabes estaban determinados a impedir. El 14 de mayo de 1948, el último de los soldados británicos abandonó Palestina y los judíos, liderados por David Ben-Gurión, declararon en Tel Aviv la creación del Estado de Israel, de acuerdo al plan previsto por las Naciones Unidas.

ESCENARIOS:

  1. Los diálogos mutuos de paz planteados fracasaran antes de su inicio.
  2. El denominado Cuarteto para la región, integrado por Estados Unidos, Rusia, la ONU y la Unión Europea, planteará soluciones para el conflicto y ejercerá presión sobre Israel para reiniciar los diálogos.
  3. Washington trabajará con los israelíes y los palestinos para mantener activas las negociaciones indirectas, conocidas como conversaciones de aproximación.
  4. Es posible que haya gestos de buena voluntad por parte de los israelíes, como la liberación de prisioneros palestinos, tras las conversaciones con Estados Unidos.
  5. Continuará la creciente ola de conflictos en la zona, lo que llevará a la futura intervención de Estados Unidos y de la Unión Europea.

ANA CRISTINA LÓPEZ RÍOS