
FECHA: 27 al 29 de enero de 2010
FUENTES: The New York Times
BBC Mundo
SÍNTESIS:
Corea del Norte y Corea de Sur intercambian fuegos de artillería en una zona de disputa en la frontera marítima en el mar amarillo, frente a la costa occidental de ambos países. Este intercambio se presenta desde el paso 27 de enero, día en que Corea del Norte dio inicio al bombardeo.
Estos enfrentamientos empiezan un día después de que Corea del Norte declarara, unilateralmente, una zona de exclusión para la navegación que se adentra cuatro kilómetros en la zona marítima surcoreana.
Un número indeterminado de proyectiles han sido lanzados en la frontera, la cual fue establecida unilateralmente por una coalición de la Organización de las Naciones Unidas liderada por Estados Unidos al final de la Guerra de Corea, algo que nunca ha sido aceptado por Corea del Norte.
En tanto Corea del Norte ha declarado que los bombardeos responden a un ejercicio militar anual y que se seguirán realizando, lo cual pone en alerta a Seúl (Cap. Corea del Sur) debido a que se encuentra en el área de alcance.
CONTEXTO: GUERRA DE COREA 1.950 – 1.953
La guerra entre las dos Coreas tiene sus raíces en 1.945, cuando con el estallido de la guerra fría la denominada “península de Corea” (de posesión Japonesa) se dividió en dos territorios: Corea del Norte y Corea del Sur, la primera como república popular de influencia comunista y la segunda como dictadura pro-norteamericana.
Posteriormente, en 1.949, con el triunfo de la revolución comunista en China se vio alterado el equilibrio geoestratégico de Asia, lo que implicó el apoyo de Stalin a Corea del Norte en contra del territorio del sur, iniciando así una guerra que se extendería hasta 1.953 y que contó con la intervención del gobierno Norteamericano en apoyo a Corea del Sur.
Al final de la guerra fue evidente el “empate” militar entre los dos países, lo que llevó a las negociaciones de paz y al teórico final de los desacuerdos.
ESCENARIOS:
1. Luego de los ataques es posible que las dos Coreas revivan la guerra presentada entre 1.950 y 1.953 (la cual sigue vigente debido a que nunca se firmó un acuerdo de paz) con la clara intervención de Estados Unidos en el apoyo a Corea del Sur.
2. Se aumentaran las sanciones impuestas a Corea del Norte, lo que tendrá como consecuencia un aumento en la problemática interna del país debido a la difícil situación económica que afronta. De otro lado Corea del Norte incrementará sus “pruebas” con misiles con el fin de advertir a la comunidad internacional sobre su poder y lograr así nuevas ayudas que lo mantengan intocable por la potencias aliadas de Corea del Sur.
3. Se reanuden las conversaciones de paz entre las dos Coreas, bajo el supuesto de un tratado de paz de Corea del Norte con Estados Unidos (como lo expresó Corea del Norte 2 semanas atrás) y un desmonte de sanciones para el primero.
ANA CRISTINA LÓPEZ RÍOS